Actualidad

Con un tiempo de 8.46.17, el triatleta del CN Metropole, Carlos Ruiz finalizaba un Ironman de Vitoria-Gazteiz, celebrado hace unos días donde no se podía competir en el segmento de natación, por lo que finalmente solo se computaba la prueba de ciclismo (180 kilómetros) y la de carrera a pie (42 kilómetros).

Esta marca le ha valido a Carlos Ruiz para entrar en la posición número 52 de la clasificación general, y como octavo clasificado de su categoría de edad (45-49 años).

En este enlace pueden consultar las clasificaciones: https://www.ironman.com/im-vitoria-results#

El Ironman se transformó en duatlón por la niebla existente en el embalse de Ullibarri-Gamboa, que impedía que se pudiese nadar.

Por la mañana, según informaba Gasteizhoy.com, «la niebla en la Playa de Landa ha retrasado el inicio del Ironman. Durante una hora se ha confiado en que la niebla levantase y los triatletas han aguardado en la playa. Pero a las 9:25 la intensa niebla seguía en el embalse y se ha optado por cancelar la natación. La prueba debería haber comenzado a las 8:20, y finalmente comenzaba a las 9:50, ya como duatlón: salida en bici desde Landa con 180 km por la Llanada y posterior maratón en Salburua».

El primero en llegar a la meta del Buesa Arena ha sido el francés Yannick Matecijek en 7 horas y 29 minutos, seis minutos por delante del español Jorge Abel Olivar. La turca Sera Sayar ha sido la primera en cruzar la meta en féminas con 8 horas y 35 minutos, treinta minutos por delante de la segunda clasificada.

Por otro lado, el vitoriano David Mendes ha quedado en la sexta posición del Ironman con 7 horas y 47 minutos. Su gran actuación le ha permitido hacerse con uno de los billetes que daba la prueba para el Campeonato del Mundo de Kona.

La prueba ha cambiado su mecánica al perder la prueba de natación, y realizar una salida escalonada en la prueba de bicicleta. De esta forma se ha tratado más de una contrarreloj, en la que los corredores no tenían referencias reales del tiempo que sacaban a quienes iban por delante, o en cuánto aventajaban a los que iban por detrás.

La mitad de los participantes de esta edición han sido de España. Por detrás han estado Bélgica, Reino Unido, Francia e Israel. El Ironman de Vitoria-Gasteiz también ha tenido presencia latinoamericana con triatletas de Argentina, Venezuela, Brasil o Colombia y africana con participantes de Marruecos, Túnez o Irán. Eso sí, el alivio de la movilidad entre países europeos ha hecho que la presencia de estos triatletas supere al resto de continentes.

El 88,65% de los inscritos eran hombres y el 11,35% mujeres. Además, casi el 40% de los triatletas ha intentado acabar por primera vez un Ironman.