Actualidad

No está siendo nada sencillo volver a las competiciones, de casi ningún deporte, pero más aún de la natación. La selección española dio un paso más este pasado fin de semana al competir en Portugal.

Una amplia delegación de la natación española estuvo presente en Loulé (Portugal) para disputar la primera competición ‘postconfinamiento’. Tanto los y las nadadores/as como técnicos, clubes y aficionados afrontaron con ansia esas primeras brazadas y esas pruebas que se vivieron en la localidad de la bella región del Algarve. En total 30 nadadores y nadadoras participaron en este meeting en el país luso, según informa la página web de la Real Federación Española de Natación (rfen.es)

El grancanario Raúl Santiago, ex del Metropole, y hoy con ficha del Sant Andreu, terminó en la tercera plaza en la prueba de 1.500 metros con un tiempo de 15.19.97. en una prueba ganada por el español Albert Escrits, con una marca de 15.19.65.

En categoría femenina absoluta, las nadadoras que acudieron a tierras portuguesas fueron: Lidón Muñoz, Jessica Vall y África Zamorano (CN Sant Andreu), Marina García y Catalina Corró (CN Sabadell), Paula Juste (CN Lleida), Paloma de Bordons (CN Bahia de Cádiz), Jimena Pérez (Gredos San Diego) y Alba Vázquez (CN Colombino). En categoría júnior femenina competirán Inés Sancho y Claudia Espinosa (Gredos), Ainhoa Campabadal (CN Caldes), Ángela Mártinez (Elche) y Paula Otero (CN Arteixo).

En el apartado masculino, en categoría absoluta, los convocados fueron: Raúl Santiago, Joan Lluís Pons y Albert Escrits (CN Sant Andreu), Miguel Durán (CN Terrassa), Joan Ballester (CE Mediterrani), Moritz Berg y Hugo González de Oliveira (Real Canoe NC), César Castro (Santa Olaya), Francisco Chacón (CN Alcalá), Manuel Martos (Mare Nostrum) u Juan F. Segura (SEK); de júnior competirán Marcos Martín y Nicolás García (Gredos), Luis Domínguez (El Olivar), Arbidel González (Santa Olaya) y Alejandro Puebla (Cartagonova).

Cabe destacar sobre el formato del campeonato que solo se disputaron finales (no hay series) y que en la primera tanda se libraron las finales rápidas (con los nadadores con mejores tiempos de entrada acreditados) y en la segunda, las finales ‘B’ con los que acreditan unas marcas más lentas.

En la página web rfen.es podrán encontrar todos los detalles, marcas y crónicas de las tres jornadas de este open portugués.