Actualidad

Dieciséis años son los que lleva practicando natación artística Natalia López Quevedo. Desde los cuatro ‘añitos’ su fidelidad a Hiurma Peña ha sido absoluta, pues fue su primera entrenadora en la Piscina Julio Navarro. A continuación fichó junto a ella por el Grancamar, que se ejercitaba en la Ciudad Deportiva Gran Canaria. En la actualidad, sigue trabajando a sus órdenes en la estructura del CN Metropole.

La ondina nacida el cinco de diciembre de 1999 estudia un doble grado de Derecho y ADE. Su objetivo de futuro es poder opositar para de esta forma conseguir una estabilidad laboral y, además, si es factible “seguir vinculada a este deporte como entrenadora. Al ser la mayor del grupo, muchas veces, con las más noveles, ejerzo de entrenadora en el agua sobre todo en el aspecto de motivarlas y de darles consejos. Es algo que me gusta y al haber practicado esta disciplina desde dentro pienso que me puede ayudar a crecer en este apartado”.

Dentro de su medio se decanta por el combo porque “se trabaja en equipo y la puntuación final depende de todas. Es muy divertido, dinámico y a la vez se siente mucha presión porque no le puedes fallar al resto. También me siento muy cómoda en el dúo, en especial junto a Paula Troya. En esta disciplina he conseguido mis mejores resultados por ahora”.

A nivel deportivo ha conseguido resultados bastante destacados, pues se ha sumado dos oros, dos platas y cuatro bronces en distintas disciplinas a nivel nacional. Con 14 años fue seleccionada por la Federación Española de Natación para participar en una concentración desarrollada en el CAR.

 

Por su parte, Paula Troya Armas (Las Palmas de Gran Canaria, 9 de diciembre de 2002) se declara, desde los cinco años, como una auténtica apasionada de la natación artística. Llegó a las instalaciones del CN Metropole acompañada por una amiga para probar en esta disciplina y, desde ese instante, año a año ha ido creciendo en las distintas rutinas que practica.

Su gran reto en estos días es preparar la EBAU, ya que necesita una buena nota para poder entrar en Medicina. En este objetivo tiene muy claro que el deporte le ha ayudado. “Ya queda poco para tener los exámenes y ahora me toca repasar todas las materias. Ser deportista ayuda en este tipo de circunstancias porque sabes que si te esfuerzas y eres constante, al final el premio llegará”.

Su rutina predilecta es la de dúo porque “tienes que estar muy unida a tu compañera. No le puedes fallar porque es un trabajo en equipo y la puntuación depende del buen hacer de ambas”. En el plano individual a lo largo de su trayectoria ha participado en  cuatro concentraciones en el CAR de Barcelona y esto “ilusiona porque estás entrenando junto a las mejores ondinas del país”. Uno de sus mejores recuerdos en esta modalidad es el bronce conseguido en el pasado 2019 en el Nacional Absoluto de Dúo.

 

Nota 1: Esta entrevista doble, también la pueden descargar en formato PDF en el siguiente enlace:

https://drive.google.com/open?id=1hAKdzMFO5EneDEdsG6JZku3vda9Oq3W3

 

1.- ¿Suele ser una ‘nadadora currante’ en los entrenamientos?

| Natalia: La realidad es que la parte de nadar no me gusta en exceso y me cuesta más completarla. Cuando llega el momento específico de hacer ‘sincro’ sí me siento mucho más cómoda y motivada.

| Paula: Los últimos cinco años han sido bastante duros porque participo en varias rutinas. Esto significa que tengo que dedicarle muchas horas y tomármelo muy en serio. Si quieres resultados, tienes que esforzarte.

 

2.- ¿Se considera una luchadora?

| Natalia: Soy resolutiva. No me gusta que me regalen nada en ningún aspecto de la vida. En ello me ha ayudado mucho el deporte, que me ha enseñado que con sacrificio se puede conseguir lo que te propongas.

| Paula: Soy muy perfeccionista y por ello me exijo mucho, porque tengo claro que nadie me va a regalar nada. Por este motivo, si no luchas por tus metas, no tienes nada que hacer en ningún aspecto de la vida.

 

3.- ¿Tiene algún amuleto?

| Natalia: No. Nunca he creído en ellos y por lo tanto nunca los he utilizado.

| Paula: No tengo nada que posea un significado especial para mí, pero si recuerdo a una competidora que utilizaba unas pinzas para la nariz bastante antiguas porque decía que le daban suerte.

 

4.- ¿Le gusta escuchar música?

| Natalia: Sí. No me quedo con un único estilo, aunque últimamente debo admitir que estoy escuchando mucho al grupo Morat, que es de pop. Lo que sí tengo claro es que intento no oír la música que tenemos en nuestras rutinas.

| Paula: Sí, en especial en inglés. No tengo ningún grupo preferido. Soy más de escuchar una canción porque me dice algo. Las que evito son las que están dentro de las coreografías.

 

5.- ¿A la hora de afrontar una competición tiene alguna pauta personal marcada?

| Natalia: Hace poco me di cuenta de que llevo muchos años mojando las pinzas en el agua de la piscina antes de comenzar a competir. Era algo que hacía de forma inconsciente, a lo que no le había prestado nunca atención.

| Paula: Sí, siempre me mojo el cuello y los hombros cuando estoy en la cámara de salida esperando para poder competir.

 

6.- ¿Es una apasionada de ir de compras?

| Natalia: Me gusta, pero no lo hago a menudo. Voy cuando me hace falta algo e intento cuidarlo para que me dure en el tiempo.

| Paula: Sí, pero voy de forma esporádica y cuando tengo algún hueco en mi día a día. Mis tiendas preferidas son las de ropa y las de tecnología.

 

7.- ¿Tiene alguna mascota?

| Natalia: No. Nunca me ha llamado la atención porque es una gran responsabilidad y no tengo el tiempo necesario para poder cuidarla de la forma correcta. Me gustan mucho los animales y no sería justo para ellos no prestarles la atención adecuada.

| Paula: Tengo un gato. Una de mis grandes ilusiones era tener una mascota y hace poco más de un año que me lo regalaron. En estos días me ha hecho mucha compañía. Al tener poco tiempo libre durante el año es una ventaja que sea un animal tan independiente y, por ello, no hay que estar tan atento a sacarlo de paseo como a los perros.

 

8.- En verano, ¿es de playa o piscina?

| Natalia: Me decanto por la playa. Después de diez meses en una piscina me apetece mucho el olor a salitre. Es algo que me ayuda a desconectar totalmente de la rutina de entrenamientos.

| Paula: Playa. Me encanta flotar boca arriba en el agua y escuchar el sonido del mar. Es algo que me relaja mucho. De pequeña recuerdo incluso realizar ejercicios de sincronizada para divertirme.

 

9.- En su cesta de la compra al ir al supermercado, ¿qué alimento tiene que estar siempre presente?

| Natalia: No me puede faltar el yogur. Yo no bebo leche y por ello me gusta mucho este lácteo, en especial el yogur griego de limón. Es mi debilidad.

| Paula: Unas galletas de chocolate de la marca Milka. Me gustan mucho. Por las tardes cuando estoy estudiando hago un parón para desconectar y para comerme una. Me dan mucha energía.

 

10.- ¿Cuál es su horario predilecto para hacer deporte?

| Natalia: En los días laborables me decanto por un horario nocturno. Yo normalmente entreno de 19.00 a 22.00. Eso me permite organizarme a la hora de estudiar. Los fines de semana y festivos prefiero a primera hora de la mañana para aprovechar más el día.

| Paula: Me gusta mucho el que va desde las 19.00 a las 22.00 horas porque puedo acudir a clases particulares sin problemas y también estudio con tranquilidad. En invierno, y con el frío, a veces te vuelves un poco remolona, pero cuando entras en el agua se pasa todo. Cuando no hay clases prefiero por las mañanas y así puedo hacer otras cosas durante el resto del día.

 

11.- ¿Qué es lo más que le gusta de su propia personalidad?

| Natalia: Que soy muy sincera. Si tengo que decirle algo a alguien lo hago de forma muy respetuosa. Además, me considero muy leal y me encanta ayudar a los que me rodean.

| Paula: Escuchar a las personas que tienen algún tipo de problema e intentar ayudarlas. También creo que soy bastante solidaria con los que tengo cerca de mí.

 

12.- ¿Utiliza las redes sociales?

| Natalia: El poco tiempo libre que tengo se lo dedico a ellas. Me parece una alternativa perfecta para estar en contacto con las personas que están lejos por motivos de estudios o amigas que he hecho por medio del deporte. Así estamos siempre conectadas.

| Paula: Le doy una gran utilidad a Twitter e Instagram. Me permite mantener el contacto con personas a las que no veo a diario y así puedo ver cómo les va e incluso hablar con ellas.

 

Nota 2: En los siguientes enlaces pueden consultar las entrevistas anteriores de esta serie denominada Metropolistas Generación 2020

 

01.- Antoine Rodríguez (waterpolo):

https://drive.google.com/open?id=1updivoPnLI5XtTvViLsw089FpJ8Q4m6T

 

02.- Ana González (natación):

https://drive.google.com/open?id=1GApNBoTYpr64bDWfk1MdU5aRAvFbOXV2

 

03.- Sergio Castellano (salto de trampolín):

https://drive.google.com/open?id=1FgMAKjK65awEemfJMBLm2-HIGQ8ie_gA

 

04.- Sara Torres (triatlón):

https://drive.google.com/open?id=1cl6PCjl3hCXnxxqs4Me4huV8-Kpl_9eB

 

05.- Raúl Santiago (natación – aguas abiertas):

https://drive.google.com/open?id=1oZ00ZlqeupxlHZqa7ZDrWt5L8TBI7GyC

 

06.- Andrea Melián y Ainhoa Naranjo (natación artística):

https://drive.google.com/open?id=1kg2iklbDAmarRMv9PTMJZd-QqBzLak4L

 

07.- Irene Vázquez (waterpolo):

https://drive.google.com/open?id=1s14HdWZkB-UNtjFycGf-CXWrb7Ph0dzj

 

08.- Raquel Fabelo (natación):

https://drive.google.com/open?id=1JybTneunfOWeTwgpNZXC1yiD6D3F5Y4C