El saltador y la nadadora artística olímpicos, acompañados por Antonio Santana, presidente metropolista, serán los encargados de recoger mañana a mediodía en Madrid este importantísimo galardón que honrará la gran aportación del club al mundo de la natación y su enorme tradición olímpica

Un premio recogido por dos auténticas leyendas. El CN Metropole recibirá este miércoles en la sede del COE en Madrid la Placa Olímpica que le fue concedida a principios de 2025. Esta distinción, que pondrá en valor la valiosa contribución y destacada labor en la promoción de la natación por parte de la entidad metropolista, se entregará en torno a las 13:00 horas y los elegidos para recibirlo son dos deportistas de enorme trascendencia en el Metropole como Nicolás García Boissier y Thaïs Henríquez.
Por una parte, el saltador Nicolas García Boissier anunció hace poco su retirada del deporte profesional y lo hizo tras una carrera espectacular que se inició en el Metro. En ese sentido, el año 2024 fue el de su consagración, ya que se colgó el bronce en el Mundial de Doha junto a Adrián Abadía en la prueba de 3 metros sincronizados, siendo ésta la primera medalla mundialista de los Saltos para España. Además, conquistó la medalla de plata en el Europeo de Belgrado haciendo pareja con Juan Pablo Cortés en la misma prueba en la que subió al podio en Catar. Asimismo, participó en sus segundos Juegos Olímpicos consecutivos acudiendo el pasado verano a la cita olímpica en París tras haber estado también en la de Tokio en 2021. En la capital francesa, Nico finalizó en sexta posición con su compañero Adrián Abadía, logrando un diploma olímpico y la mejor clasificación de la historia de España en los saltos olímpicos.
Por su parte, Thaïs Henríquez formó parte de una generación dorada para la Natación Artística que ya es historia del deporte español. Tras empezar a destacar en el Metropole, Henríquez fue creciendo de forma notable hasta consagrarse de forma definitiva en la Selección Española. En sus dos participaciones en los Juegos Olímpicos, los de Pekín 2008 y Londres 2012, consiguió colgarse una plata y un bronce en la prueba por equipos, logrando algo único para los deportes acuáticos españoles. También hay que destacar que fue campeona del Mundo en combo libre en el Mundial de Roma 2009, así como doble campeona de Europa tanto en la prueba por equipos como en el combo libre tanto en 2008 como en 2012. A esos logros habría que añadir 14 metales más, 10 mundialistas y 4 europeos, a una trayectoria tan dilatada como extraordinaria que convierten a la ondina en toda una referencia tanto a nivel deportivo como personal.
Ellos, acompañados por Antonio Santana, presidente de la entidad, serán los encargados de representar al Metropole en uno de los actos más importantes de la historia metropolista reciente y que colocará al club dentro de un estatus que no tiene ninguna entidad deportiva en todo el Archipiélago Canario.