Actualidad

La sexta plaza que alcanzaron los españoles Adrián Abadía y Nicolás García Boissier en la gran final del Preolímpico de Tokyo en la modalidad de salto sincronizado desde el trampolín de tres metros no les valió para poder estar en los Juegos Olímpicos.

Esta pareja ha dejado unas excelentes sensaciones a pesar del poco tiempo que llevan juntos, tras la baja por motivos laborales de Héctor García Boissier.

Fue Italia la selección que alcanzó el último billete para los Juegos en este Preolímpico.

En este enlace pueden consultar, al detalle, la competición de hoy en esa final: https://www.fina.org/competitions/11/fina-diving-world-cup-2021/results?event=78e8f5c5-53a7-4fe6-9602-4ac24c9ab778&unit=final

Así lo vieron desde el Departamento de Comunicación de la RFEN: «Una pena. Pero al mismo tiempo una alegría enorme. Adrián Abadía y Nico García-Boissier se han quedado a una sola plaza de lograr el billete para los Juegos Olímpicos de Tokio en el Preolímpico que se está disputando en la capital nipona estos días, pero han dejado unas sensaciones muy buenas. En los tres metros sincronizados masculinos, la pareja española (la más joven de los 12 finalistas sumando la edad de ambos) ha mejorado su puntuación de la preliminar de la mañana y ha vuelto a hacer una actuación casi perfecta para finalizar en la sexta plaza.

Un éxito que a punto ha estado de tener el premio de la plaza para la cita olímpica. Con Japón, Inglaterra, México y China con su pase asegurado del Mundial de Gwangju, han sido Alemania, Rusia, Estados Unidos e Italia las que han logrado los cuatro billetes en juego. La primera posición ha sido para los británicos Goodfellow-Laugher (440.94), la segunda para los alemanes Hausding-Rudiger (433.92) y ha cerrado el podio Rusia con 415.86.

Como decíamos, Abadía y Nico han sido sextos con 387.63 después de acumular en los seis saltos realizados 46.20, 45.0, 77.52, 67.50, 71.61 y 79.80. Gran actuación de esta pareja que se estrenaba en una gran competición y que trabaja con el punto de mira puesto en París 2024 en un proyecto que confirma el buen trabajo que se está realizando. Destacar que Japón, que no saltaba, tiene plaza directa como organizador».