Para el sábado 6 de octubre está prevista la primera de las dos rutas que para este mes organiza el CN Metropole.
Las salidas serán desde el club y la inscripción deberá ser realizada en la Conserjería
RUTA 1
Laguna de Valleseco – Pico de Osorio – Riquianez – Arucas
Salida: 8:30 del sábado 6 de octubre
Dificultad: baja/media
Kilómetros: 11,5 kilómetros.
Desnivel positivo acumulado: 365 metros Desnivel negativo acumulado: 960 metros.
Desde el oasis de descanso para muchas aves en la Laguna de Valleseco, se inicia la ruta que nos traslada en un primer momento a la parte alta de un lugar clásico de descanso y ocio natural, como es La Finca de Osorio, sin adentrarnos en su corazón, caminaremos viendo la misma desde las alturas, para poco a poco hacer cima en su punto más alto, El Pino de Osorio, que con sus 960 metros nos regala tras el pequeño esfuerzo, unas bonitas panorámicas del norte de Gran Canaria y sus cumbres en una vista de 360 grados.
Tras descender del pico, tomamos rumbo al Lomo de Riquianez, caminando por esta montaña poco a poco iremos perdiendo altura y distancia en medio de grandes estanques de barro, que en su día fueron fuente de almacenamiento de agua para todos esos terrenos inmensos de plataneras, papas, millo y caña de azúcar, que daban trabajo y alimento a esta población del norte.
Nuestro recorrido termina a los pies de la iglesia de Arucas y así disfrutar de su casco antiguo y oferta gastronómica del pueblo.
El plazo límite de inscripción será el jueves 4 de octubre a las 18.30 horas.
RUTA 2
Los Chorros de Firgas – Barranco de Azuaje – San Andrés.
Salida: 08.30 del sábado 20 de octubre, desde el CN Metropole.
Dificultad: media
Kilómetros:11 kilómetros aproximadamente.
Desnivel positivo acumulado: 435 metros.
Desnivel negativo acumulado: 1.085 metros.
Iniciamos la ruta en el conocido cruce de Los Chorros, en el municipio de Firgas, para adentrarnos por medio de una pista forestal y sendero, en la profundidad del barranco de la Reserva Natural Especial Azuaje.
Lugar donde podremos observar la inmensa y variada vegetación que se da en la zona, ya que es un lugar que mantiene agua en su cauce todo el año y que gracias a la misma decora este barranco dando vida a un verdor intenso y a sus pequeñas cascadas. Barranco con historia al encontrarse en el mismo, un antiguo balneario que fue punto de veraneo y de tratamiento medicinal para muchas personas en tiempos pasados. Proseguimos ruta, como el agua del cauce, descendiendo por el barranco hasta llegar al mar, en la costa de San Andrés, donde será el final de una bonita y entretenida ruta.