Skip to content Skip to footer

El Club Natación Metropole presenta en sociedad el proyecto de elaboración de un libro sobre su historia y un fondo documental sobre la natación en Canarias

Este miércoles 7 de mayo fue presentado en sociedad el proyecto de elaboración de un libro sobre la historia del Club Natación Metropole y un fondo documental sobre la natación en Canarias. Este acto se celebró en el Salón Olímpico del Metropole para exponer las razones y los avances de esta idea que tiene como objetivo de preservar la trayectoria tanto de la entidad metropolista como de la natación en las islas.

La rueda de prensa contó con la presencia de Víctor Navarro, representante del Instituto Insular de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, Eloy García, gerente del Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria, José Miguel Álamo, vicerrector de Cultura, Deporte y Sociedad de la ULPGC, Antonio Santana, presidente del Club Natación Metropole, y Rafael Reyes, coordinador del proyecto.

En ese sentido, el libro sobre la historia del Metropole está ya en pleno desarrollo y contará las experiencias de muchas personas relevantes para el club, así como de socios y socias que han pasado gran parte de sus vidas en las instalaciones metropolistas. De hecho, la idea es que sea publicado antes de final de año y será editado por Canarias eBook.

Por otra parte, la labor de creación del fondo documental es atemporal y abierta a la participación ciudadana. De ese modo, bajo la coordinación de Rafael Reyes y Pastora Calvo, se irán recibiendo, clasificando y ordenando toda la documentación que cualquier persona ponga a disposición del proyecto. Además, contarán con la ayuda de dos personas que se unirán a esta labor desde la Fundación Universitaria de Las Palmas. Todos aquellos interesados en colaborar deberán traer al Metropole aquellos documentos que tengan, aunque también se pueden enviar al correo historia@cnmetropole.com.

Durante la rueda de prensa, todos los protagonistas tuvieron un turno de palabra en el que expresaron sus sentir sobre esta iniciativa.

Víctor Navarro: “Hoy presentamos un proyecto en el que el Instituto Insular de Deportes y el Cabildo de Gran Canaria tienen puesta toda su ilusión. Si este trabajo no se hace hay información que se acabará perdiendo. Este club ha ofrecido mucho a los grancanarios y grancanarias. Lo que hace grande al Metropole es su historia, por lo que si no se guarda y se difunde el Metropole no podrá ser lo que es. Por otro lado, la natación es un deporte importante para la isla porque estamos rodeados de agua y forma parte de nuestras raíces”.

Eloy García: “Hemos vivido noventa y un años de historia e institución del Metropole que han acompañado a la transformación tanto social como deportiva de Las Palmas de Gran Canaria. Desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estamos comprometidos con el proyecto y les agradecemos que lo lleven a cabo. La historia del Metropole y de la natación quedará recogida para siempre y será recibida por las futuras generaciones gracias a esta labor tan importante”.

José Miguel Álamo: “Queremos apoyar esta iniciativa de dos compañeros de Universidad que tienen una misión muy bonita por delante. En ese sentido, la natación es un deporte muy nuestro y el CN Metropole significa mucho para los canarios. Hay un trasfondo clave, porque el contexto en el que nos movemos hace que la natación sea el primer deporte practicado por muchos grancanarios en sus vidas. El objetivo de estos proyectos es que no se pierda parte de esta historia. La gente, sabiendo lo que forma parte de nuestra identidad, lo podrá valorar en su justa medida”.

Antonio Santana: “Hace un año comenzamos la conversaciones para llevar a cabo estas ideas. El objetivo es que sea un libro en el que pueda participar la gente que ha vivido el Metropole. Asimismo, para añadir conocimiento y valor a un deporte importante para las islas como la natación también llevaremos a cabo el fondo documental. A veces, no le damos mucha importancia a la historia y creemos que es el momento ideal para evitar que se pierda nuestra herencia. Además, no queremos liderar esto, sino dinamizarlo, por lo que queremos que otros clubes y personas también participen. Tiene que ser algo participativo. Muchísimas gracias a las instituciones y a la Universidad por apoyar este proyecto desde el primer momento en el que le pusimos al corriente de la idea”.

Rafael Reyes: “Estoy muy agradecido por la aceptación de esta idea. Nos dimos cuenta de que la información sobre el Metropole estaba desperdigada. En primer lugar, se nos ocurrió la idea de elaborar un libro en el que pueda participar todo el mundo. Nuestros protagonistas son mayores y queremos que sean también partícipes para que la historia del Metropole perdure para siempre. Además, también es fundamental hacer una labor documental que quede registrada de todas las formas posibles. Vamos a recoger todas las aportaciones de la gente que tenga en su casa algún cachito de historia del Metropole. Por ello, también vamos a desarrollar un fondo documental. Queremos dejar esta herencia a las generaciones venideras para que esta historia no quede en el olvido. Crearemos un grupo de trabajo para poder recopilar y ordenar todo lo que tenga que ver tanto con el Metropole como con la natación. La historia de este club es muy rica y cuando todo el mundo en España pensaba en natación, pensaba en Canarias. Todo eso queremos salvaguardarlo”.

Subscribe for the updates!