Skip to content Skip to footer

El Gobierno de Canarias visita las instalaciones del Club Natación Metropole para comprobar los avances en las obras de eficiencia energética

El viceconsejero de Deporte del Gobierno de Canarias, Ángel Sabroso, junto a técnicos y técnicas de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Asuntos Europeos, visitaron en la mañana de hoy las instalaciones del Club Natación Metropole, con el objetivo de verificar la ejecución de las obras destinadas a la mejora de la eficiencia energética del complejo deportivo.

Durante la visita, los representantes del Gobierno de Canarias pudieron comprobar la instalación de los cobertores motorizados en las cuatro piscinas del club, la nueva sala de máquinas destinada a la calefacción del agua sanitaria y de las piscinas, así como la pérgola de placas solares ubicada sobre el graderío, constatando el cumplimiento de los plazos establecidos en el proyecto.

El presidente del Club Natación Metropole, Antonio Santana, explicó al viceconsejero los detalles de la última fase de ejecución e instalación de las obras. La nueva pérgola solar, compuesta por 182 paneles fotovoltaicos, producirá una potencia total de 91 kW, mientras que las bombas de calor de alta eficiencia destinadas al calentamiento del agua sanitaria y de piscina ya habían sido conectadas. Asimismo, ya se encuentran instaladas las mantas térmicas de las cuatro piscinas, que permitirán reducir las pérdidas energéticas y mantener la temperatura del agua de manera más eficiente.

En la visita también estuvieron presentes Reinaldo Quirós Rodríguez, director de proyectos, y Daniel Almenara, del estudio TEEN Arquitectos, responsables del diseño de la pérgola con paneles de última generación. Esta estructura no solo generará energía limpia, sino que también dotará al graderío de una zona sombreada, algo inédito en la historia del club. Reinaldo Quirós informó sobre el impacto positivo del proyecto, que superará el 30% de ahorro energético en el consumo global del club, mientras que Daniel destacó el reto arquitectónico que supuso integrar una solución estética moderna con la funcionalidad de la producción energética.

El viceconsejero y los técnicos felicitaron al Club Natación Metropole por la eficiente gestión y el cumplimiento de los plazos en la ejecución de las diferentes actuaciones. Por su parte, el presidente Antonio Santana agradeció la implicación de la Consejería y señaló que esta obra “marca un antes y un después para el club, situándolo a la vanguardia de las instalaciones deportivas sostenibles en Canarias y consolidando un modelo más moderno, eficiente y respetuoso con el medio ambiente”.


SOBRE EL PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias informa que las obras de mejora de eficiencia energética del Club Natación Metropole se enmarcan en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Fondos Next Generation EU, a través del Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España, con subvención concedida por la propia Consejería.

Entre las principales actuaciones destacan:

Cobertores motorizados para las piscinas: Mantas de polietileno de 8 mm de espesor, resistentes a los rayos UV, que cubren un total de 2.600 m² mediante sistemas automáticos de despliegue y recogida. Esta medida permitirá mantener la temperatura del agua y reducir las pérdidas térmicas durante los periodos de inactividad.
Climatización mediante bombas de calor de alta eficiencia: Sistema térmico de 960 kW de potencia, compuesto por dos bombas de calor con compresores de tornillo de 478 kW cada una. Estas proporcionan calefacción eficiente para piscinas y agua sanitaria, reduciendo emisiones y consumo energético.
Producción de energía fotovoltaica en la pérgola del graderío: Instalación de 182 paneles solares, con una potencia total de 91 kW y una producción anual estimada de 141.500 kWh. Gracias a este sistema, se evitará la emisión de 116 toneladas de CO₂ anuales, equivalente a la capacidad de absorción de hasta 5.600 árboles adultos.

Con estas actuaciones, el Club Natación Metropole da un paso decisivo hacia la modernización y sostenibilidad de sus instalaciones, reduciendo considerablemente su huella de carbono y consolidando su compromiso con la eficiencia energética. Estas mejoras no solo benefician al club y sus socios, sino que también lo posicionan como referente en Canarias dentro de la transición hacia un modelo deportivo más ecológico y responsable.

Subscribe for the updates!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.