Skip to content Skip to footer

Modernización energética del Club Natación Metropole: hacia un deporte más sostenible en Canarias

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias informa sobre los avances y finalización de las obras de mejora de eficiencia energética que se desarrollan en las instalaciones del Club Natación Metropole. Estas actuaciones marcan un hito en la apuesta del Gobierno de Canarias por un modelo deportivo más sostenible, moderno y respetuoso con el medio ambiente.

Estas actuaciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Fondos Next Generation EU, a través del Consejo Superior de Deportes del Gobierno de España, con subvención concedida por la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.

Cobertores motorizados para las piscinas

Se ha procedido a la instalación de mantas de polietileno de 8 mm de espesor, resistentes a los rayos ultravioletas, que cubren un total de 2.600 m² en las cuatro piscinas del club, mediante sistemas motorizados de despliegue y recogida. Esta medida permitirá mantener de forma eficiente la temperatura del agua y reducir las pérdidas térmicas durante los periodos de inactividad.

Climatización mediante bombas de calor de alta eficiencia

El proyecto contempla la instalación de un sistema térmico de 960 kW de potencia para la climatización de las piscinas, compuesto por dos bombas de calor con compresores de tornillo de alta eficiencia —478 kW cada una— junto con las instalaciones auxiliares mecánicas, eléctricas y de control automático. Esta solución energética permitirá optimizar el consumo, mejorar el confort térmico y reducir las emisiones derivadas del uso de combustibles fósiles.

Producción de energía fotovoltaica sobre la cubierta del graderío

Sobre la pérgola ubicada en el graderío se han instalado 182 paneles fotovoltaicos con una potencia pico de 91 kW, ocupando una superficie de 450 m². Esta planta producirá aproximadamente 141.500 kWh al año de energía renovable, evitando la emisión estimada de 116 toneladas de CO₂ anuales. Dicha reducción equivale a la capacidad de absorción de entre 4.800 y 5.600 árboles adultos por año, consolidando así el compromiso de Canarias con la sostenibilidad ambiental.

Desarrollo del proyecto y cronología de actuaciones

Tras la adjudicación de la subvención en mayo, se licitaron las ofertas y se firmaron los contratos correspondientes. El proyecto arquitectónico y de obra civil ha estado dirigido por el Sr. Fernando Briganti, y la dirección de ingeniería del proyecto a cargo del Sr. Reinaldo Quiros Rodríguez. 

En la última semana de julio comenzaron los trabajos preparatorios, incluyendo la demolición de elementos de la grada para la futura ubicación de la pérgola y la cimentación de las estructuras de los cobertores. En la última semana de septiembre se iniciaron las obras en la sala de máquinas para el sistema de agua caliente sanitaria y climatización de las piscinas, así como la colocación de la pérgola y las estructuras de los cobertores.

Durante el mes de octubre se ha desarrollado el grueso de las obras. El miércoles 29 de octubre se ha procedido a la conexión de los paneles solares de la pérgola, y el jueves 30 de octubre se pondrán en marcha las bombas de calor; entre ambos días se completará igualmente la instalación de las mantas de las piscinas. Todas las intervenciones se encuentran actualmente en su fase final de conexión y puesta en servicio.

Impacto y relevancia para Canarias

Estas actuaciones constituyen un salto cualitativo en la eficiencia energética del Club Natación Metropole, situándolo como un referente deportivo y sostenible en el archipiélago. Se estima que, gracias a la producción de energía renovable y a la mejora integral de los sistemas térmicos y de control, el complejo reducirá su consumo eléctrico y térmico en más de un 30 %, lo que permitirá una disminución significativa de los costes operativos y una mejora en la sostenibilidad de la gestión deportiva.

Compromiso institucional

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias reitera su compromiso con la modernización de las infraestructuras deportivas de las islas, alineadas con los objetivos de transición ecológica, eficiencia energética y sostenibilidad ambiental. Este proyecto evidencia cómo la colaboración institucional, la innovación tecnológica y la inversión pública pueden converger para ofrecer instalaciones más modernas y sostenibles.

Subscribe for the updates!

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.